Daniela Richer #MujeresQueInspiran
- Laura María Elizondo @lalaelizondo
- Oct 13, 2020
- 7 min read
Updated: Dec 3, 2020
Guionista con especialidad en series de ficción y largometrajes. Participó en la adaptación de la película animada Over The Hedge de DreamWorks Studios y en las cápsulas televisivas Goleo y Pille para el Mundial de la FIFA 2006. Creadora de las series originales de Morir en Martes (Temporada 1 y 2), #HoySoyNadie, y Cuenta Pendiente para Televisa, en donde estuvo a cargo del equipo de escritores. Guionista para la serie unitaria Descontrol de Univisión, y dialoguista de la serie El Dragón, obra basada en los escritos de Arturo Pérez Reverte y que se ha mantenido en el top ranking de Netflix. Ha ingresado al mundo editorial con su primera publicación, El Dolor de la Cigüeña, una novela de suspenso histórico que pretende llevar a la pantalla.
Daniela es mamá de María de 9 años y de Lucía de 5 años y esposa de David.
¿Quién en Daniela Richer?
Nací en Monterrey, en un familia muy artística. Tengo 39 años y desde niña me gustaba mucho la onda de contar cuentos y empece a escribir cuentos pequeños y los guardaba. Desde entonces tenía esta necesidad de contar historias. En mi casa desde chicos mis papas nos ponían a mi hermano y a mi a ver mucho teatro y cine y platicábamos de las películas en familia. Ya cuando estuvimos en la escuela, hubo varios maestros que detectaron este talentito y nos ayudaron a mi hermano y a mi a perfilarnos un poquito más. Estudie en el Colegio Ingles y luego la carrera de Ciencias de la Comunicación en el Tec, después estudie una Maestría en Guionismo y Desarrollo Audiovisual en Chile.
Fui la amiga rara de mi grupito, pues a ellas les gustaba lo mismo y yo era la que le gustaba escribir, y el teatro y a veces me encerraba los fines de semana enteros escribiendo. Y poco a poco se fue convirtiendo en mi profesión mas adelante. Ahora me dedico a escritura de series, de largometrajes, de libros y es mi pasión me encanta.
¿En algún momento te cuestionaste que eso no era lo tuyo arriesgarte a estudiar ese tipo de profesión?
Fíjate qué no! Siempre me encanto. Me encanta contar historias, hasta si me pasa alguna anécdota contarla de manera muy teatral y tener picado al espectador. Siempre fue parte de mi.
Si tu tienes un talento especial, si tu tienes algo que te gusta un hobby que creas que es raro que a lo mejor no va muy de la mano con lo que esta de moda, no importa. Porque eres tu y al ser tu eres feliz y al ser feliz haces feliz a los que están alrededor tuyo.
Creo que es importante mantenerse fiel a lo que uno es a lo que uno cree por mas loco que sea.
¿Que retos fuiste encontrando en el camino?
Guionísmo aquí en Monterrey es "raro". Gracias a Dios tuve mucho apoyo de mis papas. Y me encanta porque trabajo desde mi casa, en un horario muy flexible, pero ya llevo 15 años en esto y en esos 15 año pues si he tenido muchos retos: desde estudiar fuera la maestría con mi esposo. Su apoyo ha sido fundamental, no cualquier pareja accede y dice "Orale va, vámonos a vivir un año fuera, porque creo en tu sueño y porque te amo." Eso fue un reto muy bonito que enfrentamos como pareja.
Otro reto ha sido el de practicar y practicar y eso de que no te paguen ni un peso. Al principios es de ir tocando puertas. Yo sentía la necesidad de escribir, y escribía, y luego me preguntaba, "y a hora a quien se lo vendo?" o ¿como se maneja esto? Fue entonces cuando encontré un concurso en el periódico Reforma que era de contar La mejor Historia de Terror. Gané ese concurso y la publicaron. De ahí, se vinieron una cascada de acontecimientos: desde que me hablo un productor y me invitó a ayudarlo a escribir sin pagarme un peso ni nada, pero me enseñó mucho. Este productor me estaba entrenando para escribir la adaptación de una película llamada "Vecinos Invasores" de DreamWorks, de ahí se me abrió otra puerta y así, en una cascada de eventos padres que al principio son retos por que no sabes como hacerlo, pero siempre hay que tener esa actitud de quiero aprender, quiero ser mejor.
Eso es bien importante: aprende todo el tiempo y cuando tu eres el que mas sabe en el salón, algo anda mal. Siempre busca a alguien mas que sepa mas que tu para aprenderle. No nada mas en mi profesión sino también como humano, como mujer, como colaboradora, como profesionista.
Platícanos un poco de tu etapa como mamá...
Tengo dos hijas una de 9 y una de 5 años y me encanta por que discuto con ellas los que se puede discutir de los personajes y las tramas. Entienden el valor del trabajo: aunque disfrutan de jugar conmigo todo el día, comprenden que llega el momento donde mama tiene que trabajar. Ellas lo ven como algo natural, y me gusta pues es algo que también ellas pueden repetir mas adelante. Al verme horas en la computadora, se cuestionan "¿como te puede divertir eso mamá?" pero si es algo que a mi me gusta, entones les estas enseñando "tu protege tu sueño también hija, lo que te guste hacer protégelo por que es algo tuyo, que te va a traer felicidad."

¿Cómo lo hago para balancearlo? He tratado de mantener un espacio en casa para escribir. Es muy chiquito, donde por un lado esta la cocinita de mi hija del otro lado los demás juguetes, pero pues así es. Antes me tomaba mas tiempo para que la creatividad e inspiración llegara, pero y ahora de mamá, si tengo 10 minutos, tengo que utilizarlos sabiamente. Es cosa de practicarlo y con la constancia y disciplina se logra.
Trabajo en las mañanas normalmente en un rutina laboral normal, mientras ellas están en la escuela. Las tardes son de mis hijas y las noches son de mi esposo. A veces también en la noche me gusta darle a la escritura también. Ellos son mi prioridad. Después obviamente de Dios y mi familia, está mi trabajo.
Aunque te guste mucho tu trabajo siempre va a ver días malos, siempre va a haber retos y uno debe de hacer que las cosas sucedan. Es muy fácil decir: tengo una idea, lo complicado es llevarla a cabo. Hay que trabajar por ella, con constancia y disciplina y cuando se logra, es muy enriquecedor.
Otro reto que he vivido, es el económico. Hace varios años tuvimos un gran reto pues las hijas ya estaban en la escuela y las colegiaturas son altísimas.Cuando ya todo lo que tenía bien balanceado y planeado, cambia algo y de repente ya no te alcanza. Pero me hice una promesa a mi misma: quiero realmente hacer de mi trabajo una fuerte de ingreso, y que también que sea compartida con mi esposo. Y poco a poco y con mucha dedicación, empezó a llegar trabajo. Pudimos empezar a pagar deudas, y comenzar a crecer. Cuando uno tiene fe, planea y ejecuta, la magia sucede y todo empieza a fluir.
El éxito también conlleva una responsabilidad con los demás: tienes que ayudar a los que están empezando. Darle cabida a estos chavos, esta nueva generación que solo quiere aprender. De repente me hablan y me dicen: ¿me puedo tomar un café contigo? Y yo me siento super honrada con eso. Creo que esa es mi responsabilidad también: ayudar a las generaciones que siguen.
¿Qué legado quisieras dejar?
Me gustaría ser recordada como una mujer feliz, que siempre utilizó el humor, la simpatía y la alegría para enfrentar los retos de la vida diaria: de ser mama, esposa, profesionista. También, dejar en alto el hecho de que una mujer puede cumplir sus sueños profesionales. Es posible alcanzar lo que sueñes, por mas loco que sea.
Quisiera dedicarme a la escritura de guiones, de novelas y de series por mucho tiempo mas. Obviamente, entrar a las grandes ligas, siempre con la responsabilidad de transmitir un mensaje responsable y ayudar a los que vienen de más a bajo. Siempre hay que estar agradecidos con Dios y con la vida. No estamos solos, siempre hay alguien detrás.

¿Que ha significado para ti el ser mujer?
Me encanta ser mujer, que Dios me haya dado la oportunidad de ser esposa y mama. De tener unos buenos padres. He sido muy bendecida. Me ha tocado estar en situaciones donde se me han abierto las puertas.
Ser mujer conlleva también una responsabilidad de hacer hogar, de poner el corazón en donde estemos, en la mesa de trabajo. A veces queremos evitar el meter el corazón, el sentimiento y por querer vernos muy “profesionales” o marcar ese punto de decir “yo también compito”, pero no debemos esconder lo que somos: si queremos llorar en una mesa de trabajo, se vale! "Soy mujer, y aún así estoy aquí y aún así puedo". Creo que es maravilloso darnos la oportunidad de sentir. No esconder lo que somos. Ir bonita a todos lados. Aprovechar esa mañana y decir: hoy me voy a arreglar para mi. Ser loca a veces y vivir la vida a como viene y también disfrutar del proceso.
Soy muy soñadora, a veces peco de soñadora. Siempre he dicho: algún día me voy a ganar un Oscar….denme unos añitos. Algún día voy a escribir un libro y lo acabo de escribir y publicar. Algún día voy a escribir una serie de Netflix y lo acabo de hacer. Ese soñar nos viene rico. Vamos! No hay nada tan grande que no se pueda alcanzar, con disciplina, constancia y paciencia. Pues no va a suceder de la noche a la mañana pero ¿que prisa hay? Mientras se disfrute el proceso.
Platícame de tu libro:
Es una novela de suspenso histórico que se llama el El Dolor de la Cigüeña. Tenia la necesidad de contar algo muy propio. Cuando uno trabaja en series en un proceso mucho mas largo en el que todo mundo "mete mano". Todo mundo debe de estar de acuerdo en el guion. Siempre se me antojó escribir lo que yo quiera. Escribir, donde no haya nadie que me diga: tienes que bajare 80 mil pesos a esta escena, etc.

El libro trata de un pueblo en España en 1950 en donde hay un niño que se pierde en un orfanato. Los detectives investigan y resulta que hay un secreto mucho mas profundo y arraigado a este lugar. Este libro nace de una leyenda: La leyenda de la cigüeña. Nadie piensa en el dolor de la cigüeña cuando entrega al bebe y se va de regreso. Basándome en esa leyendo, quise hacer esta historia en donde una mujer voluntaria que trabaja en este orfanato, ella es como luna cigüeña, por ahí va la cosa…
Alguna mujer que te haya inspirado en el camino...
Mujeres inspiradoras, hay muchísimas! Desde mis amigas, mi mama, mi abuela, que me enseño el amor a la lectura. La Virgen María por supuesto, yo soy muy católica. También muchos hombres me inspiran a querer ser mejor.
Esta entrevista fue realizada en Marzo del 2020.
Conoce más historias de mujeres inspiradoras dando click aquí.
Sigue a Daniela Richer en Instagram en @danielaricher