María Montemayor #MujeresQueInspiran
- Laura María Elizondo @lalaelizondo
- Oct 27, 2020
- 11 min read
Updated: Dec 3, 2020
Fundadora de Energía Nutritiva, un sistema de coaching orientado en apoyar a las mujeres a transformar su relación con la comida. Es experta en nutrición funcional y liberación de peso emocional. María es pionera en América Latina en Psicología de la Alimentación, y ha impartido conferencias y talleres a más de un millón de mujeres de toda América Latina.
Platícanos de tu infancia...
Crecí en Monterrey. En mi familia soy la hija mayor, tengo dos hermanos mas chicos. Por ciertas circunstancias familiares nos tuvimos que ir a vivir a Mexicali cuando yo tenía 13 años. No me adapté muy bien allá y me regrese a Monterrey a vivir con mis abuelitos. Estuve viviendo con ellos durante toda la secundaria y prepa. El vivir con ellos tuvo impacto en mi vida, ya que tuve que aprender a valerme por mi misma y a ser independiente desde muy joven. Ayudó a marcar lo que soy ahora. Me ayudo a crecer, a ser independiente, a no depender de nada ni de nadie. Desde esa edad empecé a generar mis propios ingresos, muy pequeños, pero empecé a dar clases de ingles.
Estudie relaciones internacionales en el Tec, pero lo que hago hoy no tiene nada que ver con eso. Hoy me dedico a la psicología de alimentación, a la nutrición funcional y a la liberación de peso emocional.
¿Cómo llegaste a hacer lo que hoy haces?
Cuando tenia como 22 años me fui a hacer una práctica profesional al consulado de México en Hong Kong. Originalmente iba por dos meses. Y lo q eran dos meses, se convirtió en un año, luego en dos, y luego ocho. De hecho después de estar allá 5 años, abrí mi propia comercializadora. Fue un proceso super padre porque aprendí de cero como crear una empresa allá: Como contratar empleados, como darlos de alta en lo que en Hong Kong es el equivalente del IMSS. Hacer contratos, como llevar una empresa, contabilidad, finanzas, etc. Me metí en todo el tema de supply change management, de control de calidad, producción y embarques. Todo lo que tenga que ver con la cadena de suministro, yo me encargaba de todo eso en Hong Kong.
Me enriquecía mucho y me encantaba lo que hacía, pero toda la vida, había tenido como que una consquillita de estudiar nutrición. De hecho a mitad de mi carrera, tuve una crisis de vocación y hasta consideré cambiarme de carrera, pero ya iba muy avanzada, tenia beca en el tec y “perder” esos años que se habían invertido, no sería lo más sabio. Para mis papas era mucho esfuerzo ayudarme con la parte de la colegiatura que no tenía beca. Decidí entonces terminar mi carrera y ya graduada algún día estudiar algo de nutrición, pero eso no se dió hasta muchos años después.
Cabe destacar que yo creía que me encantaba la nutrición por el amor a la nutrición, pero en realidad venia de mi propia relación con la comida. De mi propia insatisfacción con mi cuerpo y de una lucha que yo llevaba por años con el cuerpo el peso y la comida.

Platícanos acerca de esa insatisfacción..
Yo empecé a hacer dietas desde los 13 años porque se me metió un virus cultural, tóxico que decía que mi cuerpo era asqueroso tal y como era. Y ahí empezó una batalla con el cuerpo, peso y la comida que duró mas de 15 años. Puedo decir que fuí una dieta-holic por 15 años. Odiaba mi cuerpo, no me podía ver en el espejo. Era una ejercitante crónica, llegue a hacer 3 horas diarias de ejercicio. Si no salía fumigada como cucaracha del gimnasio, yo sentía que no valía lo que había hecho. Eventualmente me convertí en una comedora compulsiva.
Yo empezaba las dietas el lunes y llegaba mi juevecito con mis amigas, donde no comía nada. Yo iba con mi coca light, el agua, nada más olía las papitas y el pastel pero sin comer nada. Pero llegaba a mi casa y aparecía el mounstro de la comilona. Empezaba con una manzana, a la media hora con otra manzana, luego medio gansito, luego el otro medio gansito, medio pingüino, luego el otro medio pingüino, y para cuando me daba cuenta ya me había tragado todo lo que estaba en la despensa. Todo en la misma noche. Claro que a la mañana siguiente, me levantaba super deprimida, inflamada, estreñida, hinchada. Emocionalmente sintiéndome como un fracaso, super culpable. Lo más frustrante de todo es que otra vez con la resolución de ahora si voy a hacer la dieta bien, y voy a compensar con todo el ejercicio, que no era una compensación sino que era una forma de castigarme, porque al culpable, se le castiga. Con 3 horas de ejercicio en el gimnasio. Y este ciclo de atracones de comilona, de culpa, de vergüenza duró como 15 años.
Cuando cumplí como 20 años, ya había intentado muchísimas estrategias para bajar de peso: Ya había hecho las dietas, ya había hecho excesos de ejercicio, fui instructora de spinning, tome pastillas para adelgazar, masajes reductivos, acupuntura, el chochito, etc. Toda la estrategia que te imaginas para bajar de peso, la intenté, pero ninguna me funcionó. Al contario, año con año era mas frustración, mas estrés, mas miedo, mas confusión. Como te explicas si haces todo para bajar de peso y no bajas, al contrario, empiezas a subir, entonces yo decía: estoy descompuesta, que me pasa. Todo esto que te estoy platicando, yo lo vivía en silencio. Yo no le platicaba a nadie el odio corporal que yo tenia conmigo misma, que no podía verme en el espejo. Toda esta carga era en silencio. Yo comía a escondidas pq me daba veguenza. A mis 20 años, me hice no una, sino dos liposucciones.
Despues de mi segunda liposucción ahí si dije, ya voy a ser feliz, se me van a resolver todos mis problemas con la comida, voy a tener confianza. Pero con lo que yo no contaba es que me había hecho cirugía en el cuerpo, no en la cabeza. Seguía siendo la misma María con los mismos traumas, las mismas inseguridades y los mismos hábitos que me llevaron a tener esa obsesión en primer lugar. Como yo seguía igual, seguía teniendo mucho miedo a engordar, el exceso de ejercicio, las comilonas, etc. Toda esa “felicidad” me duro 6 meses a lo mucho un año…todo esto que te platico fue durante mi carrera. Ahora el miedo era peor pues era el miedo a perder algo que por fin había logrado y que me había costado tanto lograr.
A mis amigas no les conté nada pues en ese entonces hacerse cirugías era un tabú. Y me decían "Wow María que te hiciste? Te ves espectacular!" Eso en vez de fomentar un comportamiento positivo, hizo todo lo contario. El miedo por perder eso era muchísimo mas grande que antes. Entonces esa obsesión se exacervó.
¿Que te hace regresarte de Hong Kong?
Allá conocí a mi primer marido. Me fui de Hong Kong acompañandolo a Chile en un proyecto que el tenia. Se termina ese proyecto y nos regresamos a Monterrey. Cuando yo me regreso a Monterrey, continuaba con mi empresa comercializadora, pero ya había comenzado el proceso de cambiar de carrera y tenía el sueño de enseñar a las mujeres a liberarse lo que yo viví y a sanar su relación con el cuerpo, el peso y la comida.

¿Cómo ha sido el crecer de Energia Nutritiva?
Energía Nutritiva comenzó hace aproximadamente 8 años. Empecé yo sola.
Empiezo a sanar lo que te acabo de platicar a través de ciertas certificaciones. Me certifico como Coach en Psicolgia de la alimentación, Coach en nutrición funcional. Todo estoy que yo estaba aprendiendo tocó ciertas fibras en mi y me enseño a sanar de una manera que aquí en México al menos yo no había encontrado (yo ya había ido a múltiples nutriólogos y a centros especializados en trastornos alimenticios). Entonces, cuando regreso a México y me doy cuenta que nadie estaba enseñando lo que yo estaba aprendiendo y que me había ayudado a sanar de raíz. Sabía que no me quería quedar dando sesiones de uno a uno sino que quería algo grande que pudiera impactar a miles de mujeres, algo que fuera escalable.
Muy pronto, Energía Nutritiva se convirtió en una plataforma de estudios digital que ofrece cursos en línea a mujeres en todo el mundo. Hoy somos uno equipo de 16 personas. Han sido 8 años de mucho trabajo, mucha dedicación, mucho crecimiento personal, donde me he topado con pared muchas veces. He estado a punto de tirar la toalla y decir no doy mas, aviento todo a la fregada y me regreso a Hong Kong. Pero al mismo tiempo, ha sido un proceso muy enriquecedor, sobre todo a nivel personal.
Energía Nutritiva ha sido mi gran maestra. A través de Energía Nutritiva me he descubierto como mujer. Me ha ayudado a reconocer cuales son mis propios retos como persona. A entender mi frustración con lograr ciertas cosas. A descubrir mis propias creencias limitantes. Por ejemplo, mi miedo a salir en cámara. Yo sudaba, si tenía que dar un webminar o un taller en línea, no podía dormir noches antes del miedo de ponerme frente a una cámara.
Descubrí muchas creencias limitantes de mi misma por ejemplo, fui workaholic por muchos años, al grado de terminar en el hospital. De agotamiento, de sentirme abrumada, agotamiento. Esta experiencia me ayudó a entender cuales eran esas creencias limitantes que impulsaban mi comportamiento. Y que padre que esos comportamiento me ayudó a fundar a una empresa que sirve a millones de mujeres, que da empleo a 16 personas. Pero la realidad es que ese la raíz de lo que impulsaba ese comportamiento venía de una mentalidad de escases. De no soy suficiente. Tengo que hacer mas para sentirme valiosa. Una necesidad por lograr, que nunca alcanzaba. No importa cuanto trabajaba, a cuantas alumnas enseñaba, no estaba satisfecha. Muy parecido a la compulsión que yo tenía por la comida, entonces cambié a la comida por el trabajo. Energía Nutritiva es lo que me ha ayudado a darme cuenta de todo esto. Yo tenia que sanar para llegar a un equilibrio, que es en lo que estoy trabajando ahora. De ser una workaholic, que el trabajo fuera mi prioridad y poner el trabajo por encima de mi familia, de mis amistades ha llegado un punto de decir: ya no quiero eso.
¿Como ha influido en tu vida personal el ser una empresaria?
El ser empresaria al nivel que yo quería ser empresaria e impactar. Si ha tenido sus retos en el matrimonio. Yo me divorcié de mi primer esposo, una persona maravillosa, pero simplemente no éramos afines. Nos dejamos en libertad, el siguió su camino, yo seguí el mío. Y fue cuando conocí a mi actual pareja, Ricardo que también ha sido mi gran maestro. Lo que me ha ayudado a estar en una relación como Ricardo es que el me ha ayudado a poder encontrar un equilibrio. Es una persona que sabe disfrutar, sabe darse tiempo para si mismo y sabe que debe de haber un equilibrio entre trabajo y también tiempo para ti y disfrute.
En el momento en el que nos conocimos estábamos en lugares muy distintos. Los dos somos empresarios y teníamos “tiempo libre” , la capacidad de poder hacer lo que queramos donde queramos, pero el estaba en un nivel, en ese aspecto mucho mas avanzado. El ya había logrado lo que quería con su negocio y estaba mas en una actitud de vamos a disfrutar, vamos a viajar, vamos a darnos mas tiempo para nosotros. Y yo estaba en un lugar donde: no, espérame yo quiero trabajar, yo quiero crecer, y quiero generar esto.

El toparme con esto era: ¿Cómo puedo lograr un equilibrio como lo tiene el, sin dejar de hacer lo que me corresponde hacer, pero si hacerlo desde un lugar de mayor disfrute, sin sacrificar otras cosas que son super importantes para mi. .
Me ayudó a valorar mi relación, mi matrimonio. Me hizo darme cuenta que si seguía como estaba, iba a perder esto que es super valioso para ti también. Entonces ¿What's the point?
Hoy la relación con Ricardo es mucho mas amorosa, es mucho mas respetuosa pues yo he aprendido a respetar su proceso de la etapa en la que esta. Y nos hemos ido como acercando, el hacia donde estoy yo, y yo hacia donde el está. Darme una mañana libre un lunes para irme a desayunar con el para mi era impensable, o irme un lunes al cine, no era opción. Pues yo "aún no había logrado todo esto que yo me había auto-impuesto" Mi matrimonio con Ricardo me ha ayudado a encontrar un balance.
Lograste hacer una empresa exitosa en Hong Kong de la nada, luego lograste convertirte en una experta en Nutrición de la nada, yo se que aparte eres una de las personas que mas sabe de Marketing digital en México. De hecho tu negocio mas que de nutrición, es de Marketing digital. Pareciera ser que de la nada, te pones a hacer lo que quieras. Cuantas mujeres hay que tienen esa necesidad de hacer algo completamente nuevo, distinto a lo que han hecho hasta ahora. ¿Qué le dirías a ellas? A esas mujeres que quieren experimentar, que quieren lograr algo que tal ves siempre pensaron que era su pasión pero no han podido hacerlo, porque no se le ha atravesado en su camino..?
No permitir que mis propios miedos me limiten. Yo no sabia nada de marketing digital, nada de ventas, nada de nutrición. Cualquier cosa que yo no sepa hacer, yo puedo aprender. A las que quieren empezar algo nuevo y no lo han hecho porque tienen miedo o porque creen que no saben, es simplemente cuestión de decidir que eso no te va a limitar.
A mi he ayudado mucho una frase que me repito constantemente “soy un ser ilimitado con capacidades extraordinarias” la realidad es que nacimos ilimitados. Todos nacimos ilimitados, pero somos nosotros mismos quienes nos vamos poniendo como "tierrita o polvito" a los dones con los que nacimos, pero todos tenemos dones. Hay q recordar que somos ilimitados que venimos con capacidades extraordinarias y que solo soy yo solita que me estoy llenando con restricciones mentales.
Esa vocecita que dice "ay, es que tu no puedes, ay es que te vas a desgastar mucho, ay es que esta difícil, ay es que vas a perder tu libertad". Reconocer esa vocecita que viene del ego, y decir: yo no soy eso. Yo si puedo, yo soy capaz. Si ahorita no se como hacerlo, yo puedo aprender a hacerlo. Y que a lo mejor al principio no va a ser fácil.
Tenemos que primero tomar la decisión, tener la suficiente convicción de decir voy a empezar este proceso. Ya sea emprender un negocio, ya sea, un proyecto nuevo, una nueva oportunidad. Tener suficiente compromiso. Yo me voy a comprometer y voy a dar lo mejor de mi. Si no se como hacerlo, voy a aprender a como hacerlo. A lo mejor me va a tocar tomar un curso, o contratar una consultoría, o un mentor, pero lo importante es tener el suficiente compromiso para hacerlo.
Sin compromiso, no hay abundancia, sin compromiso lo único que hay es fracaso. Para mi una de las herramientas que mas me ayudaron a crecer y emprender es esa capacidad de compromiso. Decir voy a hacer estoy, y lo voy a hacer. Dando lo mejor de mi misma, tomando cada paso.
No pensar que a la primera va a estar fácil, y no desanimarte porque no salió. Me tengo que entrenar, y en el proceso tengo que aprender cuales son esos miedos que me están limitando. Cuales son mis objeciones, cuales son mis ganancias secundarias. Que gano yo con quedarme quieta? Cuando yo no puedo tomar acción en algo y me saboteo, normalmente es porque yo creo a nivel subconsciente que estoy ganando algo. Estoy ganando quedarme cómoda, estoy ganando que alguien resuelva por mi. Que es aquello que creo que yo estoy ganando pero que en realidad me esta saboteando.
¿Que consejo le das a esas mujeres que alguien en su entorno les ha impedido emprender algo: esposos, papas, hijos, familia, la edad…?
A veces que nuestros peores enemigos pueden llegar a ser son los que tenemos en casa. Yo creo que es cuestión de recordar que todo mundo tiene derecho a una opinión de mi: pueden creer que no es lo mejor para mi, que no soy capaz, que no soy suficientemente buena…pero esa opinión no tiene nada que ver con quien soy yo.
No podemos esperar a emprender un negocio o un proyecto o hacer algo importante en tu vida esperar hasta que todas las personas en tu vida estén de acuerdo. La única que tienes que estar de acuerdo eres tu, y mientras tu estés 100% convencida es suficiente.
Esta entrevista fue realizada en Marzo del 2020.
Conoce más historias de mujeres inspiradoras dando click aquí.
Sigue a María en Instagram en @energianutritiva
Comments